

Cómo reducir tu ansiedad
Alguien me dijo una vez: “menos mal que tienes ansiedad solamente, porque la depresión es mucho peor”. De esta manera subestimaba un problema que estaba arrasando con todo lo que yo apreciaba de la vida. Es que la ansiedad puede interferir tanto con tu vida como lo puede hacer la depresión, porque te quita algo muy importante, tu capacidad para el pleno disfrute del día, puesto que te llena de preocupaciones. Experimentas taquicardia, sudoración, temblores, migraña, dolores m


Cómo superar las crisis de pánico efectivamente y sentirse bien de nuevo. (Parte 1)
Tantas personas me han pedido información sobre las taquicardias, la sudoración, la presión que sube, la sensación de asfixia, las piernas que tiemblan, las ganas de ir al baño. Bueno, eso es un ataque de pánico. Aunque también se llama “hiperventilación”, “ataque de nervios”, “combate o huida”. Para los que lo hemos experimentado sabemos que es aterrador, un miedo intenso, a una escala de terror. Hasta evitamos hablar del asunto por temor a convocarla. Uno desarrolla tanto m


Cómo superar las crisis de pánico efectivamente y sentirse bien de nuevo. (Parte 2)
En primer lugar el Hipotálamo, una pequeña sección del cerebro, interpreta la información que le llega a través de uno de los cinco sentidos: la vista, el olfato, el sabor, el oído y el tacto, también le pone en alerta ciertas sensaciones corporales. Y ojo, también lo puede activar nuestra propia imaginación. Podemos activar el mecanismo con un miedo imaginario y el Hipotálamo hace su trabajo igualmente, envía la señal de "peligro" a la siguiente parte del cerebro, a la Amíg


Cómo superar las crisis de pánico efectivamente y sentirse bien de nuevo. (Parte 3)
¡Terror! …¡Pánicooooooo!!!! Las personas que padecemos de ansiedad y que hemos experimentado los ataques de pánico conocemos el miedo intenso que se puede padecer y lo aterradora que resulta esta experiencia. Por eso desarrollamos miedo al miedo, miedo a otra crisis de pánico, miedo a otro miedo intenso. Esto hace que estemos monitoreando las sensaciones de nuestro cuerpo constantemente y las malinterpretemos, distorsionando nuestra interocepción. La interocepción, es como un


Cómo superar las crisis de pánico efectivamente y sentirse bien de nuevo. (Parte 4)
Aprendamos aquí cómo funciona el cerebro. Pero antes debemos entender que el Sistema Nervioso se divide en dos, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Nos centraremos para el proceso de “crisis de pánico” en el Sistema Nervioso Periférico que incluye el Sistema Nervioso Autónomo que a la vez tiene 3 partes: el sistema nervioso simpático, el parasimpático, y el sistema nervioso entérico. El primero, el sistema nervioso simpático es el que activa la crisi


Cómo superar las crisis de pánico efectivamente y sentirse bien de nuevo. (Parte 5)
Ahora tu organismo está produciendo las hormonas de estrés: adrenalina (epinefrina), noradrenalina (norepinefrina) y cortisol en tus glándulas suprarrenales. Sientes una carga de energía como para salir corriendo, o quieres irte al baño para alivianar el cuerpo. Tu corazón ahora late más rápido, tus músculos se tensan y tu respiración se acelera, ese es el efecto de la adrenalina. También ésta hormona dilata tus pupilas para que puedas ver tu camino más lejos, ¡hasta en la me


Cómo superar las crisis de pánico efectivamente y sentirse bien de nuevo. (Parte 6)
En cuanto a la sensación de falta de aire, me detengo aquí para explicar algo importante. El hiperventilar que significa respirar en exceso, otorga una sensación física similar a la falta de oxígeno. El cerebro interpreta al exceso de aire del mismo modo que interpreta su falta. Por ello durante la crisis, no nos damos cuenta que estamos en realidad respirando en exceso y continuamos buscando más bocanadas de aire, lo cual genera mareo, por el desequilibrio de gases en el pul


Cómo superar las crisis de pánico efectivamente y sentirse bien de nuevo. (Parte 7)
¿Le tienes miedo al miedo? Los que hemos padecido trastorno de pánico podemos entender perfectamente el término “miedo al miedo”. Toda esta mala experiencia de ataque de pánico quedará guardado en tu memoria, en el hipocampo, que es el bibliotecario del cerebro y te recuerda siempre que un ataque de pánico es horrible, así te juega en contra a veces y te angustia innecesariamente de vez en cuando. Dentro de mi trastorno de ansiedad generalizada, padecí de ataques de pánico lo


Fatiga emocional
Son tiempos de incertidumbre, estrés, y decepción constante, ya sea con el sistema de salud, la situación económica, el manejo de nuestro empleo…la lista de preocupaciones por el momento es larga. Pero debemos notar cuando estamos comenzando a sentirnos agotados a nivel emocional, lo cual consecuentemente afecta nuestra salud física, nuestro temperamento, humor y hasta nuestro nivel de sueño. Por otro lado, la gran mayoría se encuentra sobre estimulado en estos días, porque a


Un momento extraordinario
Sin lugar a dudas, estamos viviendo momentos que quedarán marcados indeleblemente en nuestras memorias. Cada día escuchamos más y más sobre la incapacidad de los expertos para definir un tiempo específico en el que culminará este problema. Aunque todo depende de cómo sea manejada la crisis sanitaria por los países, y su política de circulación para que el virus sea detenido, o encuentre nuevas fuentes de propagación. Mientras debemos considerar cómo sobrellevar esta situación