
La práctica del Shinrin-yoku
En 1982 los japoneses crearon el Shinrin-yoku, lo que se traduciría al español como “baño de bosque”, y consiste en absorber la atmosfera de un bosque. Así comenzaron las prácticas de caminar diariamente en estos lugares, tocar y abrazar árboles, buscando despojarse del estrés y a la vez revitalizarse. Caminar con los pies descalzos sobre el césped es otra práctica muy efectiva para relajarse, ya que nos conecta con la más antigua de las madres, nuestra madre tierra, descarga

30 minutos de caminata
Las construcciones modernas por mucho tiempo ignoraron el valor de los árboles, al menos esa fue la práctica en la capital de donde provengo, donde muchos de los parques fueron abandonados o destruidos para convertirlos en plazas emblemáticas del progreso con estacionamientos subterráneos. Los ciudadanos vimos con gran impotencia árboles floridos y viejos ser cortados y sus raíces extraídas para ser reemplazados por concreto. Pero los seres humanos somos seres vivos que neces